La memoria biocultural
13, 14, 15, 21, 22, 27 y 28 de septiembre de 2019
PILAR SOTO
El taller La memoria biocultural propone una investigación colectiva sobre los usos y recursos naturales que históricamente han construido la relación entre las personas y el medio que habitan. Se tomará como punto de partida la recolección de saberes, valores o prácticas tradicionales concebidas a partir de la experiencia de adaptación al entorno local (cultural y biológico) a lo largo del tiempo en Agua Amarga. El conocimiento sobre los recursos naturales de la zona y sus usos a lo largo de la historia se transformará en una cartografía de la memoria desde la cual partir para generar conocimiento a través de la práctica artística. A partir de la escucha y la recolección de materiales y saberes tradicionales crearemos colectivamente una propuesta artística de intervención sobre el territorio.
La actividad está destinada a artistas, educadores/as, investigadores/as, ecologistas y todas aquellas personas que quieran participar en la reflexión colectiva en torno a la memoria biocultural y que estén interesadas en la creación contemporánea a través de procesos artísticos colectivos.
PILAR SOTO
Artista y profesora de Didáctica del arte en la Universidad de Jaén. Su línea de trabajo se basa en la búsqueda y creación de estrategias artísticas multidisciplinares para promover una conciencia ecológica. Defiende el arte como un dispositivo de transformación sociocultural capaz de ayudarnos a despertar una conciencia sobre el territorio para restablecer el equilibrio en nuestra relación con la naturaleza. Desde 2007 hasta la actualidad ha participado en diversas residencias artísticas y encuentros de arte tanto nacionales como internacionales. Uno de los más recientes ha sido la residencia de arte-educación realizada en el Museo Carmen Thyssen de Málaga 2018, donde llevó a cabo su proyecto “Lugares Fértiles”.
Proyecto desarrollado en el marco de Aguamarga Residencias de Creación 2019 www.arc2019.aguamarga.org. Muchas gracias a las personas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar que han compartido su tiempo y sus saberes con los artistas.